Programa de posgrado Especialización en Gestión del Talento Humano
Conoce el campus universitario

Gestión del Talento Humano


Título:
Especialista en Gestión del Talento Humano


Clases:
No presenciales


Costo:
USD 2.780 (incluye 60% de descuento)


Inscripción:
Hasta el 24 de junio de 2022

Conoce más

RCP-SO-10-Nº.136-2019

Especialización

ÁREA DE GESTIÓN

Gestión del Talento Humano

Especialización

Presentación

“Desde 2007, formando a las emprendedoras, emprendedores y profesionales de la gestión del talento humano, en el desarrollo de sus capacidades técnicas, espíritu crítico y pensamiento estratégico”

Actualmente, se reconoce la importancia de las personas en la dinámica organizacional, por lo que los modelos de gestión buscan crear un equilibrio entre los intereses individuales de los empleados y los intereses de las organizaciones. Contar con un equipo de empleados calificados, innovadores y motivados es un componente fundamental para el éxito de cualquier organización en la economía actual. En especial en la situación de emergencia sanitaria a la cual estamos todos enfrentando, es necesario ser creativos, innovadores y, sobre todo, humanos.

Consecuentemente, nuevas políticas y prácticas de desarrollo del talento humano se consolidan, en diversos tipos y ámbitos empresariales, toda vez que permitiría a las organizaciones retener a los mejores colaboradores como estrategia fundamental para la sustentabilidad y optimización de la productividad y competitividad. El escenario que enfrentamos como país nos lleva a reflexiones sobre cómo equilibrar la toma de decisiones en la combinación de recursos, talento, competitividad y desarrollo organizacional.

En este contexto la Especialización en Gestión del Talento Humano se alinea, buscando complementar la formación profesional a partir de la combinación de elementos de la práctica cotidiana e instrumentales con elementos humanos y estratégicos. Es precisamente por la articulación de estos contenidos que, en cumplimiento de sus objetivos y perfil de salida, nuestro curso garantiza la formación de cuarto nivel con competencias suficientes para que sus graduados puedan desempeñar sus funciones con mejores resultados, construyendo una visión creativa del uso de las herramientas y con capacidad de discernir sobre la aplicación de técnicas y métodos modernos de gestión, de acuerdo a las exigencias actuales de las organizaciones y del país.

Este programa de posgrado pertenece al Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Objetivos

Formar profesionales de alto nivel en las competencias requeridas para construir un ambiente colaborativo, humano y diverso, en aras de impulsar estrategias innovadoras, en organizaciones de características distintas de los sectores público y privado, con manifiesta visión crítica, creativa e integral, y capacidad para desarrollar y/o adaptar soluciones a la realidad específica de cada organización.


Horarios

Lunes a viernes: de 18h00 a 21h20.

Hasta

 12:00

 24/06/2022

 am

Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación

El

 12:00

 05/08/2022

 am

Publicación de la nómina de admitidos

Del

 5

 Sep

 2022

 al

 12:00

 16/09/2022

 am

Matrículas ordinarias

El

 12:00

 03/10/2022

 am

Inicio de clases

Titulación

Especialista en Gestión del Talento Humano


Perfil de salida

Quienes se gradúen del programa de Especialización en Gestión del Talento Humano estarán en capacidad de:

  • Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos en la ejecución de acciones efectivas para generar cambio de paradigmas en los modelos mentales de las personas, de tal manera que favorezcan el carácter de colectividad, de cambio del comportamiento organizacional; así como, también promover la innovación en el grupo humano de las organizaciones, tanto privadas como públicas.
  • Participar de forma más sólida y consistente en la planificación, en la ejecución, en la dinámica organizacional, ampliando su capacidad de incidir en la toma de decisiones y en la solución de problemas organizacionales.
  • Poseer conocimientos avanzados, generales y específicos, para hacer diagnósticos consistentes, a partir del uso de técnicas de levantamiento y análisis de datos, de la lectura e interpretación de informes, de una visión ampliada e integral de las herramientas para identificar y evaluar competencias, riesgos, valorar cargos y proponer políticas salariales compatibles con el grupo organizacional, así como metodologías para planificar y acompañar el desarrollo de personas en el ambiente laboral.
  • Realizar diagnósticos consistentes, a partir del uso de técnicas de levantamiento y análisis de datos, de la lectura e interpretación de informes, de una visión ampliada e integral de las herramientas para identificar y evaluar competencias, riesgos, valorar cargos y proponer políticas salariales compatibles con el grupo organizacional, así como metodologías para planificar y acompañar el desarrollo de personas en el ambiente laboral.
  • Desarrollar competencias fundadas en los valores y principios de los derechos humanos, de la dignidad en el ambiente laboral, del respeto a la diferencia y a la interculturalidad, de la colaboración, de la ética y la responsabilidad social.

Docentes

Docentes contratados e invitados

Francisco Cáceres F.

Doctor en Medicina y Cirugía, y Magíster en Salud, Seguridad y Ambiente de Trabajo, Universidad Central del Ecuador, Quito; Diploma en Salud Ocupacional, Universidad de Cuenca.

María Fernanda Leiva I.

Ingeniera en Administración de Empresas, Universidad Central del Ecuador, Quito; Especialista Superior en Dirección de Personas y del Talento Humano, y Magíster en Desarrollo del Talento Humano, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Hugo Ojeda F.

Ingeniero Comercial, Escuela Politécnica del Ejército, Quito; Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas, Universidad Francisco de Vitoria y ADEN Business School, Madrid; Máster en Ciencias de la Gestión, Marketing, Universitée de Management, Ginebra.

Marcela Olmedo R.

Licenciada en Psicología Educativa, Universidad Central del Ecuador, Quito; Máster en Intervención y Asesoría Familiar Sistémica, Universidad Politécnica Salesiana, Quito.

Iván Ontaneda L.

Licenciado en Administración, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Gestión de la Calidad y Productividad, Escuela Politécnica del Ejército, Quito.

Fabián Raza D.

Economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Especialista y Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Régimen académico

Las clases de los programas que iniciarán en el mes de octubre de 2022 se ejecutarán en la modalidad no presencial, con uso de herramientas tecnológicas. Se realizarán también actividades académicas en el campus de la Universidad, para lo cual el Comité de Posgrado fijará oportunamente 2 visitas a lo largo de la fase docente del programa.

De acuerdo con las «Normas de funcionamiento de los programas de posgrado» de la Universidad, para aprobar la Especialización en Gestión del Talento Humano, el estudiante debe cumplir un total de 56 créditos, de los cuales 32 corresponden a créditos de docencia (clases y taller de trabajo de graduación); y 24, a créditos de investigación con fines de graduación (tutorías, seminarios y trabajo de graduación).

Además, deben destinar tiempo suficiente a la preparación de clase, a la lectura de material que asigne el docente, a la realización de trabajo individual y grupal que sea requerido, y a la realización de ensayos y trabajos con tutoría. Como parte del desarrollo del programa —en el caso de que la coordinación lo defina— se podrá llevar a cabo al menos una visita —a lo largo del año académico— a organizaciones afines, con el propósito de promover un proceso de aprendizaje de doble vía.

Calendario

Fase de docencia: de octubre de 2022 a junio de 2023.
Fase de titulación: tres meses desde la conclusión de la fase de docencia.

Asignaturas

  • Pensamiento estratégico.
  • Gestión de la diversidad.
  • Legislación del trabajo.
  • Seguridad y salud ocupacional.
  • Diseño de perfiles profesionales por competencias laborales.
  • Valoración de cargos y políticas salariales.
  • Métodos de consultoría de proyectos de desarrollo del talento humano.
  • Metodologías de investigación y escritura académica.

Cada asignatura tiene un valor de 4 créditos.

Líneas de investigación

Clima y cultura organizacional

Cambio y desarrollo organizacional

Prácticas de dirección de personas y del talento humano

Requisitos generales de admisión

  • Formulario de solicitud de admisión (debe llenarse en línea).
  • Copia legible a color de la cédula de identidad o pasaporte, según sea el caso.
  • Título académico terminal de carrera universitaria (tercer nivel).
  • Postulantes nacionales registro del título en la SENESCYT (SNIESE); postulantes internacionales apostilla del título.
  • Certificado de notas de la carrera de pregrado.
  • Certificado de inglés nivel B1. Quienes no acrediten este nivel, deberán firmar una carta compromiso.
  • Rendir la prueba de admisión.
  • Aprobar el proceso de selección y atender una entrevista, en caso de que así se requiera.
  • Documentos que a juicio del postulante acrediten su experiencia para ingresar al programa (hoja de vida).
  • Pagar el costo de la inscripción.

Hasta

 12:00

 24/06/2022

 am

Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación

Del

 29

 Jun

 2022

 al

 12:00

 08/07/2022

 am

Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)

El

 12:00

 21/07/2022

 am

Entrevistas, en caso de requerirse

El

 12:00

 05/08/2022

 am

Publicación de la nómina de admitidos

El

 12:00

 12/08/2022

 am

Envío de cartas de admisión

Del

 5

 Sep

 2022

 al

 12:00

 16/09/2022

 am

Matrículas ordinarias

Del

 19

 Sep

 2022

 al

 12:00

 21/09/2022

 am

Matrículas extraordinarias

El

 12:00

 03/10/2022

 am

Inicio de clases

Beneficio por pronto pago de inscripción

  • 30 dólares, hasta 27 de mayo
  • 40 dólares, hasta 10 de junio
  • 50 dólares, hasta 24 de junio

Becas especiales y ayudas financieras para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina

La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador fiel a su compromiso con la sociedad y con la educación superior, y en atención a las circunstancias económicas, aplicará el descuento del 60% en el valor total del programa*, para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina.

Matrícula USD 240
Colegiatura USD 2.540
Total a pagar USD 2.780

El estudiante, durante el desarrollo del programa, no tendrá que pagar ningún valor adicional.

* El valor normal del programa es de USD 6.950.

Por los 30 años de aniversario de la Universidad, benefíciate de un BONO ESTUDIANTIL de USD 100 para la matrícula 2022.

Beneficio por pronto pago de inscripción

  • 30 dólares, hasta 27 de mayo
  • 40 dólares, hasta 10 de junio
  • 50 dólares, hasta 24 de junio

Descuentos adicionales en colegiatura**

  • 5% para exestudiantes de programas de posgrado en la Universidad.
  • 5% para hermanos, hijos y cónyuges de estudiantes y exestudiantes de la Universidad

** Solo aplica una de las dos opciones.

  • 10% de descuento adicional por pago al contado de la colegiatura, en la primera semana de matriculación ordinaria.
  • Tarjetas de crédito de Banco Pichincha, Diners Club, Discover, Produbanco, Banco de Guayaquil, Banco Internacional y Pacificard: pagos de hasta 12 meses sin intereses.
  • Otras tarjetas de crédito: pagos de hasta 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
  • Otras instituciones financieras: la Universidad facilitará la documentación justificativa para los trámites de crédito educativo.

DESCARGAR PROSPECTO

Contáctanos

Teléfono

Atención telefónica: (592 2) 322 8085 / 299 3600 | WhatsApp: 096 307 7166 (Lunes a viernes, de 8h30 a 17h30)