Programa de posgrado Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación
Conoce el campus universitario

Maestría profesional Educación tecnologías de la información comunicación mención formación del profesorado

Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Formación del Profesorado


Título:
Magíster en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Formación del Profesorado


Clases:
No presenciales


Costo:
USD 4.760 (incluye 60% de descuento)


Inscripción:
Hasta el 24 de junio de 2022

Conoce más

RPC-SO-21-Nº.441-2020

Maestría Profesional

Área de Educación

Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Formación del Profesorado

Maestría Profesional

Presentación

El programa de Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Formación del Profesorado es una apuesta por la formación del profesorado en la integración de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos educativos, y a su vez, busca generar nuevos perfiles de docentes con competencias digitales, informacionales y didácticas que respondan a los desafíos de la inserción de la tecnología educativa.

Los participantes contarán con un aprendizaje asistido por el docente, y de manera autónoma, colaborativa y práctica en un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje. Además, el aula virtual será el espacio de aprendizaje para la práctica y experimentación a partir de herramientas digitales y la web 2.0. Las competencias propuestas para el programa de Maestría permiten que el participante analice, reflexione, desarrolle y evalúe habilidades cognitivas, afectivas y sociales para generar conocimientos significativos y relevantes, además de mediar el desarrollo de un pensamiento crítico-reflexivo.

En relación con sus componentes, este programa de posgrado desarrollará la metodología de blended learning o b-learning (aprendizaje mixto o aprendizaje híbrido), en el que se combinan componentes presenciales con los virtuales. Y en el ámbito científico, la integración de las TIC en la educación se basa en diferentes modelos tecno-pedagógicos, que van desde el modelo tecno- pedagógico del conocimiento TPACK que busca una integración de la tecnología con la pedagogía y el conocimiento disciplinario.

El nombre de la Maestría corresponde al desarrollo profesional docente en torno a las TIC aplicadas a la educación. La formación para la docencia mediada con TIC se constituye en una tendencia fundamental para el profesorado en las diferentes modalidades de estudio. La incorporación de las TIC en la práctica docente, el uso y manejo de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), el uso complementario de redes sociales y web 2.0 para fomentar aprendizajes invisibles, entre otros, son algunos de los desafíos que enfrentan los profesores de la educación en el siglo XXI.

Este programa de posgrado pertenece al Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Objetivo

  • Proporcionar los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos para el desarrollo de competencias digitales, informacionales y didácticas para el profesorado con el fin de integrar las TIC en el diseño, desarrollo y evaluación de procesos innovadores de la enseñanza en ámbitos de la educación formal y no-formal.

Horarios

Asignaturas en línea: Asincrónicas con acompañamiento tutorial.

Asignaturas presenciales: Sincrónicas mediante entornos virtuales.

Jueves y viernes, de 16h30 a 20h30.

Sábados, de 08h00 a 12h00.

Hasta

 12:00

 24/06/2022

 am

Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación

Del

 29

 Jun

 2022

 al

 12:00

 08/07/2022

 am

Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)

El

 12:00

 05/08/2022

 am

Publicación de la nómina de admitidos

Del

 5

 Sep

 2022

 al

 12:00

 16/09/2022

 am

Matrículas ordinarias

El

 12:00

 30/09/2022

 am

Inicio de clases (Programas con horario de clases de viernes y sábados)

El

 12:00

 03/10/2022

 am

Inicio de clases (Programas con horario de clases de lunes de viernes)

Titulación

Magíster en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Formación del Profesorado


Perfil de salida

Quienes se gradúen de la Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Formación del Profesorado, estarán en capacidad de:

  • Seleccionar los fundamentos teóricos de los diferentes enfoques epistemológicos a partir de modelos tecno-pedagógicos en la formación del profesorado para emitir juicios con criterio científico y desarrollar investigación educativa.
  • Integrar el uso de las TIC que inciden en la planificación docente, los procesos de aprendizaje, el trabajo colaborativo y los procesos formativos de enseñanza y aprendizaje, identificando los indicadores de calidad ya sea en contextos presenciales, semipresenciales, en línea o a distancia.
  • Generar procesos de integración de las TIC que promuevan el desarrollo de competencias digitales en la formación del profesorado con el fin de propiciar una mejora de la calidad de la educación que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa y la protección del medio ambiente.
  • Integrar la tecnología con procesos educativos con enfoque intercultural e inclusivo que permita un ejercicio democrático, solidario, responsable y equitativo entre los actores de la comunidad educativa.

Docentes

Docentes contratados e invitados

Lorena Balseca C.

Ingeniera en Informática, Universidad Central del Ecuador, Quito; Magíster en Investigación Operativa mención Gerencia, Escuela Politécnica Nacional y Universidad Andina Simón Bolívar, Quito; Máster in Project Management, Universitat Ramon Llull, Barcelona; Diplomado Superior El uso de las tecnologías de la […]

Isabel del Arco Bravo

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Diplomado en Profesorado EGB, y Doctora en Psicopedagogía, Universidad de Lleida.

Rosa Fernández S.

Licenciada en Pedagogía. Doctora en Procesos de Formación en Espacios Virtuales. Funciones mentales superiores en espacios virtuales y gestión de espacios virtuales de información y conocimiento, Universidad de Salamanca.

Verónica Orellana N.

Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones y Estudios doctorales en Gestión Tecnológica, Escuela Politécnica Nacional, Quito; Especialista Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito; Máster en e-business y TIC para gestión, Politécnico de Turín.

Jesús Valverde B.

Licenciado en Pedagogía, Universidad de Salamanca. Máster en Informática Educativa, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid; Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca.

Régimen académico

De acuerdo con las «Normas de funcionamiento de los programas de posgrado» de la Universidad, para aprobar la Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Formación del Profesorado, el estudiante debe acreditar un total de 90 créditos, de los cuales 48 créditos corresponden a la fase de docencia presencial, 30 créditos a la fase de docencia en línea y 12 créditos a la fase de investigación.

Calendario

Fase de docencia: de octubre de 2022 a diciembre de 2023.
Fase de titulación: de enero a marzo de 2024.

Asignaturas

Asignaturas en la modalidad presencial

  • Filosofía de la educación.
  • Educación, sociedad e interculturalidad.
  • Metodología de la investigación.
  • Seminario para la titulación.
  • Herramientas TIC para la gestión de la información e investigación.

Asignaturas en la modalidad virtual

  • Escritura académica.
  • Teorías de la educación
  • Planificación de la docencia en línea.
  • Diseño de actividades en entornos virtuales.
  • La gamificación en la educación.
  • La evaluación en entornos virtuales.
  • Educación abierta y redes sociales.
  • Perspectivas de investigación e innovación en Tecnología Educativa.

Cada asignatura tiene un valor de 6 créditos.

Líneas de investigación

Tecnologías educativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Formación del profesorado y desarrollo profesional del docente

Lectura y escritura en entornos virtuales

Requisitos generales de admisión

  • Formulario de solicitud de admisión (debe llenarse en línea).
  • Copia legible a color de la cédula de identidad o pasaporte, según sea el caso.
  • Título académico terminal de carrera universitaria (tercer nivel).
  • Copia del registro del título en la SENESCYT (SNIESE) para postulantes nacionales y apostilla del título para los internacionales.
  • Certificado de notas de la carrera de pregrado.
  • Ensayo justificativo (de 3 a 5 páginas) indicando la aplicación de los estudios de la maestría en la proyección de su campo laboral.
  • Aprobar el proceso de selección y atender una entrevista, en caso de que así se requiera.
  • Documentos que a juicio del postulante acrediten su experiencia para ingresar al programa (hoja de vida).
  • Pagar el costo de la inscripción.

Requisitos específicos de admisión

  • Los aspirantes al programa deben acreditar preferentemente un título de tercer nivel relacionado con el campo de la educación: Licenciado en Ciencias de la Educación, Licenciado en Ciencias de la Educación Inicial, Licenciado en Ciencias de la Educación Básica, Licenciado en Ciencias de la Educación Intercultural Bilingüe, Licenciado en Pedagogía, Licenciado en Educación en Ciencias Experimentales, y Licenciado en Psicopedagogía.
  • En caso de que el postulante tenga un título profesional en otro campo, el Comité de Admisiones valorará las competencias profesionales y/o experiencias relacionadas al campo del conocimiento del programa, a partir de enfoques interdisciplinarios que promueven modelos tecno-pedagógicos, como el caso del modelo TPACK, que permite la relación de la tecnología y la pedagogía con otras áreas del conocimiento; a su vez, se valorará que el candidato tenga un año de experiencia en la docencia, en cualquier nivel.

Hasta

 12:00

 24/06/2022

 am

Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación

Del

 29

 Jun

 2022

 al

 12:00

 08/07/2022

 am

Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)

El

 12:00

 21/07/2022

 am

Entrevistas, en caso de requerirse

El

 12:00

 05/08/2022

 am

Publicación de la nómina de admitidos

El

 12:00

 12/08/2022

 am

Envío de cartas de admisión

Del

 5

 Sep

 2022

 al

 12:00

 16/09/2022

 am

Matrículas ordinarias

Del

 19

 Sep

 2022

 al

 12:00

 21/09/2022

 am

Matrículas extraordinarias

El

 12:00

 30/09/2022

 am

Inicio de clases (Programas con horario de clases de viernes y sábados)

El

 12:00

 03/10/2022

 am

Inicio de clases (Programas con horario de clases de lunes de viernes)

Beneficio por pronto pago del derecho de inscripción:

  • Hasta el 27 de mayo, 30 dólares.
  • Hasta el 10 de junio, 40 dólares.
  • Hasta el 24 de junio, 50 dólares.

Becas especiales y ayudas financieras para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina

La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador fiel a su compromiso con la sociedad con la educación superior, y en atención a las circunstancias económicas, aplicará el descuento del 60% en el valor total del programa*, para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina.

Matrícula USD 400

Colegiatura USD 4.360

Total a pagar USD 4.760

El estudiante, durante el desarrollo del programa, no tendrá que pagar ningún valor adicional.

Descuento especial para profesores de la Red de Colegios que tienen convenios con la Universidad.

Descuento especial para profesores de la Red de Mejoramiento de la Educación «Simón Bolívar» que tienen convenios con la Universidad (Para formar parte de la Red, consultar con valeria.castelo@uasb.edu.ec).

Descuento especial del 75% para docentes de instituciones educativas fiscales al presentar el carnet digital del Ministerio de Educación del Ecuador.

* El valor normal del programa, sin descuento, es de USD 11.900.

Por los 30 años de aniversario de la Universidad, benefíciate de un BONO ESTUDIANTIL de USD 100 para la matrícula 2022.

Beneficio por pronto pago de inscripción

  • 30 dólares, hasta 27 de mayo
  • 40 dólares, hasta 10 de junio
  • 50 dólares, hasta 24 de junio

Descuentos adicionales en colegiatura**

  • 5% para exestudiantes de programas de posgrado en la Universidad.
  • 5% para hermanos, hijos y cónyuges de estudiantes y exestudiantes de la Universidad.

** Solo aplica una de las dos opciones.

Formas de pago

  • 10% de descuento adicional por pago al contado de la colegiatura, en la primera semana de matriculación ordinaria.
  • Tarjetas de crédito de Banco Pichincha, Diners Club, Discover, Produbanco, Banco de Guayaquil, Banco Internacional y Pacificard: pagos de hasta 18 meses sin intereses.
  • Otras tarjetas de crédito: pagos de hasta 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
  • Otras instituciones financieras: la Universidad facilitará la documentación justificativa para los trámites de crédito educativo.

DESCARGAR PROSPECTO

Contáctanos

Teléfono

Atención telefónica: (592 2) 322 8085 / 299 3600 | WhatsApp: 096 307 7166 (Lunes a viernes, de 8h30 a 17h30)