Carlos Larrea Maldonado - Universidad Andina Simón Bolívar
Conoce el campus universitario

Docentes Universidad Andina

PERFIL
INVESTIGACIONES
PUBLICACIONES
REDES Y PROYECTOS
LOGROS Y RECONOCIMIENTOS
OTRAS INVESTIGACIONES
OTRAS PUBLICACIONES

Carlos Larrea Maldonado

  • Iniciativa Yasuní-ITT, Presidencia de la República, 2011.
  • Iniciativa Yasuní-ITT, Ministerio de Patrimonio, 2010.
  • Iniciativa Yasuní-ITT, Ministerio de Relaciones Exteriores, 2008-2009.
  • Empleo y género en el Ecuador (OIT, 2006).
  • Mapas socio-ambientales en América del Sur (UICN, 2005).
  • Pobreza y etnicidad en el Ecuador (Banco Mundial, 2004).
  • Determinantes sociales de desnutrición en el Área Andina (BID-FLACSO, 2003).
  • Políticas de empleo en el Ecuador (OIT, 2004).
  • Mapas de seguridad alimentaria en el Ecuador (CIAT, 2003).
  • Efectos de la dolarización en el Ecuador (UNICEF-ILDIS-FLACSO), 2003.
  • Nutrición, salud y desarrollo (OPS, 2002 y 2004).
  • Efectos sociales de la dolarización en Ecuador CLACSO-IEE (2002).
  • Inequidad y salud en América Latina, Harvard University. Beca de post-doctorado otorgada conjuntamente por la Organización Panamericana de la Salud y el Harvard Center for Society and Health. Septiembre 2001-Mayo 2002.
  • Análisis estadístico en desnutrición, inequidad y salud en Ecuador y América Latina, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington, 1999-2001.
  • Desarrollo económico-social y biodiversidad en el Ecuador, ECOCIENCIA, 2001.
  • “Estrategias para una política de empleo en el Ecuador”, ILDIS-BID, 1999-2000.
  • Políticas de desarrollo social en el Ecuador, PNUD, 1999-2001.
  • Proyecto INFOPLAN, Oficina de Planificación de la Presidencia – Proyecto de Modernización del Estado- Banco Mundial, 1999-2000.
  • Descentralización. Proyecto de Modernización del Estado- Banco Mundial, 1997-1999.
  • Proyecto “Sistema Integrado de Indicadores Sociales”, BID – Secretaría Técnica del Frente Social, 1996-1997.
  • Proyecto “Hacia una Agenda para Combatir la Pobreza”, Fundación Esquel –  UNICEF (en coordinación con STFS), Septiembre 1995-Marzo 1996.
  • Indicadores sociales y procesamiento estadístico, PNUD, Mayo 1995 -Abril 1996.
  • Investigador Visitante, Centre for International Studies, University of Toronto, Enero-Abril, 1995 y Julio 1998.
  • Profesor-Investigador, FLACSO-Ecuador, 1993-1995.
  • Proyecto “Banana Agroexports in Ecuador”, financiado por IDRC-Canadá, FLACSO. 1983-1985.

Carlos Larrea Maldonado

  • Coordinador técnico y autor principal.  Yasuni-ITT Initivative: A big Idea from a Small country, Quito, UNDP-Ecuador´s Ministry of Foreign Affairs, 2009 (publicado también en castellano, francés y alemán).
  • Dolarización, Crisis y Pobreza en el Ecuador, Quito, Abya-Yala-IEE-FLACSO-ILDIS, 2004.
  • (Con Jeannette Sanchez) PNUD Pobreza, Empleo y Equidad en el Ecuador: Perspectivas para el Desarrollo Humano, Quito, PNUD, 2002.
  • Coordinador técnico y coautor. Empleo y Economía del Trabajo en el Ecuador: Algunas Propuestas para Superar la Crisis, Quito, ILDIS – Abya-Yala, 2001.
  • Coautor (grupo de tres). Equidad desde el Principio: Situación Nutricional de los Niños Ecuatorianos, Washington, OPS – MSP, 2001.
  • Coautor (grupo de  10). Parque Nacional Galápagos: Dinámicas Migratorias y sus Efectos en el Uso de los Recursos Naturales, Quito, Fundación Natura-TNC, 2000.
  • Coautor y coordinador. Desarrollo Social y Gestión Municipal en el Ecuador: Jeraquización y Tipología, Quito, ODEPLAN-MOSTA, 1999.
  • Coautor (grupo de 12). PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano. Ecuador 2001.
  • Coautor (grupo de siete). PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano. Ecuador 1999.
  • Coautor y coordinador. La Geografía de la Pobreza en el Ecuador, Quito, PNUD – Secretaría Técnica del Frente Social, 1996.
  • Coautor y coordinador. Una Agenda para Combatir la Pobreza, Quito, Fundación Esquel, 1996.
  • Coautor (grupo de tres). Indicadores Sociales para el Análisis de las Desigualdades de Género, Quito, UNICEF, STFS-DINAMU, 1997.
  • Pobreza, Necesidades Básicas y Desempleo: Área Urbana del Ecuador, Quito, INEM-ILDIS, 1990.
  • Editor y coautor (grupo de tres). El Banano en el Ecuador: Transnacionales, Modernización y Subdesarrollo, Quito, Corporación Editora Nacional, 1987.
  • Coeditor y coautor. FLACSO. Elecciones en Ecuador, 1978-1980. Análisis. Partidos. Resultados, Bogotá, Ed. La Oveja Negra, 1983.

Artículos

Libros

  • Larrea, Carlos y Enrique Ayala, eds. Ecuador today. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar/Colegio de América Sede Latinoamericana, 2018.

Capítulo de libro

  • Larrea Maldonado, Carlos. «Neoextractivismo y conflictos socioambientales en Ecuador». En Fin de la bonanza. Entradas, salidas y encrucijadas del extractivismo, editado por Martín Ramírez y Stefan Schmalz, 261-280. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2018.
  • Larrea Maldonado, Carlos. «Oil, development and sustainability in Ecuador: 1972-2016 «. En Ecuador today, editado por Enrique Ayala y Carlos Larrea, 43-80. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018.
  • Larrea Maldonado, Carlos. «Deforestación y condiciones de vida en la Amazonía Ecuatoriana». En Nuestro vivir en la Amazonía ecuatoriana: entre la finca y el petróleo, coordinado por Sylvia Becerra, Laurence Maurice y Sabine Desprats-Bologna, 55-61. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD, 2018.
  • Larrea Maldonado, Carlos. «Desigualdades socio-económicas en las regiones petroleras y no petroleras de la Amazonía». En Nuestro vivir en la Amazonía ecuatoriana: entre la finca y el petróleo, coordinado por Sylvia Becerra, Laurence Maurice y Sabine Desprats-Bologna, 224-233. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD, 2018.
  • Larrea Maldonado, Carlos Ana Lucía Bravo y Malki Sáenz. «El neoextractivismo en Ecuador: Crisis y alternativas». En Ecuador: Balance de una década. Crisis socioambiental, extractivismo, política e integración, editado por César Montúfar, 235-254. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Ediciones La Tierra, 2019.

Carlos Larrea Maldonado

Máster en Ciencias Sociales, Fundación Bariloche; PhD en Economía Política, York University, Toronto; posdoctorado en Salud y Desarrollo, Harvard University-OPS, Boston.

Actividad docente

  • Profesor-Investigador, Universidad Andina Simón Bolívar, desde 2006. Cursos de  Teorías del Desarrollo, Cambio Climático y Métodos de Investigación en varias maestrías. Profesor asociado: 1997-2005.
  • Profesor-Investigador, FLACSO – Ecuador. Materias: Teorías del Desarrollo, Economía Política de América Latina, Desarrollo Urbano, Estadística, Metodología de Investigación, Técnicas de Investigación, Pobreza y Políticas Sociales en América Latina. Cursos de maestría en Economía, Ciencias Políticas, Historia, Estudios Amazónicos, Estudios del Desarrollo, Relaciones Internacionales y Estudios Ecuatorianos. Dirección de 11 tesis de maestría. Profesor de planta 2005,  1993-2001, y 1978-1987, y profesor asociado 2002-2004.
  • Profesor, Universidad Central del Ecuador. Materias: Análisis Matemático, Estadística, Problemas Socio-económicos. Facultad de Ingeniería Química. Desde 1975.
  • Profesor Asociado, Trent University, (Peterborough, Canada), Course CDAN 389: «Andean Economy, Culture and Society», Comparative Development Studies, Trent in Ecuador Program, (1993-2007).
  • Profesor asociado. Universidad San Francisco de Quito. Maestría en Administración para el Desarrollo. 2000.
  • Profesor asociado. Universidad de Cuenca. Maestría en Desarrollo Local. Teorías del Desarrollo, 1988-2000.
  • Profesor, Universidad Católica del Ecuador: Materias: Estadística y Metodología de Investigación (1979 y 1984).
  • Profesor Asociado, Instituto de Altos Estudios Nacionales: Teorías del Desarrollo (1996 y 1997).

Biografía profesional

  • Asesor técnico del a Iniciativa Yasuní-ITT, Presidencia de la República, 2011.
  • Asesor técnico del a Iniciativa Yasuní-ITT, Ministerio de Patrimonio, 2010.
  • Director técnico del a Iniciativa Yasuní-ITT, Ministerio de Relaciones Exteriores, 2008-2009.
  • Consultor sobre empleo y género en el Ecuador (OIT, 2006).
  • Consultor sobre mapas socio-ambientales en América del Sur (UICN, 2005).
  • Consultor sobre pobreza y etnicidad en el Ecuador (Banco Mundial, 2004).
  • Coordinador de investigación sobre determinantes sociales de desnutrición en el Área Andina (BID-FLACSO, 2003).
  • Consultor sobre políticas de empleo en el Ecuador (OIT, 2004).
  • Consultor sobre mapas de seguridad alimentaria en el Ecuador (CIAT, 2003).
  • Coordinador de investigación sobre efectos de la dolarización en el Ecuador (UNICEF-ILDIS-FLACSO), 2003.
  • Consultor sobre nutrición, salud y desarrollo (OPS, 2002 y 2004).
  • Becario investigador senior, CLACSO-IEE, efectos sociales de la dolarización en Ecuador (2002).
  • Investigador visitante en Harvard University sobre inequidad y salud en América Latina. Beca de post-doctorado otorgada conjuntamente por la Organización Panamericana de la Salud y el Harvard Center for Society and Health. Septiembre 2001-Mayo 2002.
  • Consultor sobre análisis estadístico en desnutrición, inequidad y salud en Ecuador y América Latina, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington, 1999-2001.
  • Consultor sobre desarrollo económico-social y biodiversidad en el Ecuador, ECOCIENCIA, 2001.
  • Coordinador técnico del proyecto “Estrategias para una política de empleo en el Ecuador”, ILDIS-BID, 1999-2000.
  • Consultor sobre políticas de desarrollo social en el Ecuador, PNUD, 1999-2001.
  • Consultor estadístico y coordinador del Proyecto INFOPLAN, Oficina de Planificación de la Presidencia – Proyecto de Modernización del Estado- Banco Mundial, 1999-2000.
  • Consultor estadístico sobre descentralización. Proyecto de Modernización del Estado- Banco Mundial, 1997-1999.
  • Coordinador del proyecto “Sistema Integrado de Indicadores Sociales”, BID – Secretaría Técnica del Frente Social, 1996-1997.
  • Director del Proyecto “Hacia una Agenda para Combatir la Pobreza”, Fundación Esquel –  UNICEF (en coordinación con STFS), Septiembre 1995-Marzo 1996.
  • Consultor experto en indicadores sociales y procesamiento estadístico, PNUD, Mayo 1995 -Abril 1996.
  • Investigador Visitante, Centre for International Studies, University of Toronto, Enero-Abril, 1995 y Julio 1998.
  • Profesor-Investigador, FLACSO-Ecuador, 1993-1995.
  • Director del Proyecto “Banana Agroexports in Ecuador”, financiado por IDRC-Canadá, FLACSO. 1983-1985.
  • Coordinador del Área de Informática, FLACSO, 1980-1985.
  • Investigador Asociado, CERLAC, York University, 1989-1992 y desde 1999.
  • Investigador, Centro de Investigaciones CIUDAD.
  • Profesor-Investigador, FLACSO-Ecuador, 1978-1985.
  • Investigador, INEDES, Quito, 1975-1976.
  • Coordinador de Estudios y Programación, CESU, Quito, 1974-1975.
  • Consultor de organismos internacionales como OMS, OIT, UNICEF, PNUD, IICA, GTZ. (Varias ocasiones desde 1989).
  • Consultor de instituciones como Fundación Esquel, CREA, CIDUR, CAAP, CIUDAD, CEPLAES, CIESE, INNFA, CEPSI, IIE U. Católica, IIE U. Central, UNOCOM, SIAP y Consorcio Conye et Bellier-ICA-CIC. (Varias ocasiones desde 1980).
Íntag, un territorio en disputa: evaluación de escenarios territoriales extractivos y no extractivos
Íntag, un territorio en disputa: evaluación de escenarios territoriales extractivos y no extractivos

Carlos Larrea Maldonado

Máster en Ciencias Sociales, Fundación Bariloche; PhD en Economía Política, York University, Toronto; posdoctorado en Salud y Desarrollo, Harvard University-OPS, Boston.

¿Está agotado el período petrolero en Ecuador? Alternativas hacia una sociedad más sustentable y equitativa: un estudio multicriterio
¿Está agotado el período petrolero en Ecuador? Alternativas hacia una sociedad más sustentable y equitativa: un estudio multicriterio

Carlos Larrea Maldonado

Máster en Ciencias Sociales, Fundación Bariloche; PhD en Economía Política, York University, Toronto; posdoctorado en Salud y Desarrollo, Harvard University-OPS, Boston.

Pueblos indígenas, desarrollo humano y discriminación en el Ecuador
Pueblos indígenas, desarrollo humano y discriminación en el Ecuador

Carlos Larrea Maldonado

Máster en Ciencias Sociales, Fundación Bariloche; PhD en Economía Política, York University, Toronto; posdoctorado en Salud y Desarrollo, Harvard University-OPS, Boston.

Niñez, juventud en Azuay, Imbabura, Pichincha y Tungurahua: carencias y derechos
Niñez, juventud en Azuay, Imbabura, Pichincha y Tungurahua: carencias y derechos

Carlos Larrea Maldonado

Máster en Ciencias Sociales, Fundación Bariloche; PhD en Economía Política, York University, Toronto; posdoctorado en Salud y Desarrollo, Harvard University-OPS, Boston.

Hacia una historia ecológica del Ecuador. Propuestas para el debate
Hacia una historia ecológica del Ecuador. Propuestas para el debate

Carlos Larrea Maldonado

Máster en Ciencias Sociales, Fundación Bariloche; PhD en Economía Política, York University, Toronto; posdoctorado en Salud y Desarrollo, Harvard University-OPS, Boston.

  • Becario investigador senior, CLACSO-IEE, efectos sociales de la dolarización en Ecuador (2002).
  • Investigador visitante en Harvard University sobre inequidad y salud en América Latina. Beca de post-doctorado otorgada conjuntamente por la Organización Panamericana de la Salud y el Harvard Center for Society and Health. Septiembre 2001-Mayo 2002.