METABÚSQUEDA
Recursos de información propios, suscritos y recomendados de acceso abierto.
Información general
Para atender las demandas de información, facilitar los aprendizajes y la investigación, el Centro de Información y Biblioteca, CIB, ocupa tres plantas en el edificio Eugenio Espejo, con capacidad para más de 200 puestos de trabajo, 40 de descanso, cubículos individuales y de grupo, modernas salas para multimedia, sonoteca y diversos fondos especializados.
Hoy por hoy, el CIB mantiene su atención con un protocolo de seguridad. El aforo máximo permitido se establece en base a la necesidad de mantener un distanciamiento de 2 metros, entre los puestos y/o estaciones de trabajo. Se toma en cuenta un 50% de la capacidad en los cubículos individuales, lo que determina un máximo total de 76 puestos de trabajo en uso simultáneo.
Para acceder a los presenciales del CIB debes seguir el siguiente protocolo:
- El acceso a los servicios presenciales del CIB, se atenderá mediante solicitud presentada hasta con mínimo de 24 horas de anticipación, llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/RaYSaEeChchJzYDA9
- En la respuesta de autorización se informará al usuario las fechas, horarios y espacios autorizados, así como se socializará las medidas de bioseguridad que se deberán cumplir.
- En caso de no acudir a la consulta autorizada, el usuario debe reportarlo y si lo necesita generar una nueva solicitud.
- Al ingreso a la Universidad el usuario se identificará con los guardias de seguridad, presentando su documento de identificación, igualmente al ingresar al CIB, se identificará con el personal del CIB que lo registrará al ingreso y salida.
Se establecen los siguientes horarios, que determinan un tiempo máximo diario de permanencia en el CIB:
Lunes a viernes:
Horario de la mañana: 9h00 a 13h00
Horario de la tarde: 13h00 a 17h00
Horario de la noche: 16h00 a 19h00
Sábado:
Horario de la manaña: 9h00 a 13h00
Horario de la tarde: 13h00 a 17h00
El CIB cuenta con colecciones de libros, publicaciones periódicas, documentos no convencionales, materiales de referencia, multimedia y sonoros. Realiza canjes de publicaciones con instituciones académicas nacionales e internacionales y mantiene un programa de préstamo interbibliotecario con las principales universidades y bibliotecas del país.
Fondos de investigación
El CIB cuenta con fondos documentales de investigación, provenientes de la actividad y memoria de individuos y grupos sociales específicos, son fuente primaria de investigación, de hechos y procesos históricos del Ecuador y la región andina. Estos fondos, son un referente de investigación especializada en diversos ámbitos y sirven de insumo para investigadores, alumnos de cuarto nivel, actores sociales y comunidades generadoras de esta información:
Fondo Documental Afro-Andino Juan García Salazar
Fondo de Medios Alternativos
Fondo Multimedia de los Movimientos Sociales Julio García
Archivo de la Palabra: voces y testimonios del Ecuador
Fondo de Música Clásica Sixto Durán Ballén.
Sistema Integrado de Biblioteca y Catálogo en Línea
El CIB utiliza el Sistema Integrado de Biblioteca Koha, que automatiza las diversas funciones de administración, procesamiento y difusión de sus recursos. El catálogo en línea, https://biblioteca.uasb.edu.ec, ejecuta las búsquedas en más de 180.000 registros, producto del procesamiento analítico de sus fondos bibliográficos y facilita la función de reserva en línea, para mediante protocolo de bioseguridad, ejecutar su préstamo y devolución.
Repositorio digital institucional
El CIB gestiona el repositorio institucional UASB-Digital, para que el público acceda a texto completo, a las tesis de maestría y doctorado de estudiantes de la universidad, a varias series de publicaciones, a todas las revistas institucionales, informes de proyectos de investigación y contribuciones de sus docentes y alumnos en diversas temáticas.
Bases de datos
El CIB facilita el acceso a las bases de datos multidisciplinarias y especializadas: JSTOR, ProQuest, Hapi Online. Libros electrónicos: Digitalia y eLibro. Bases de datos legales: Lexis, Fiel Web y Tirant LATAM y a un sinnúmero de recursos colaborativos de acceso abierto.
Capacitación para uso de recursos digitales
El Centro de Información y Biblioteca, mantiene un programa permanente para la capacitación en el uso de los recursos digitales, mediante capacitaciones grupales o individuales que pueden ser solicitadas al correo biblioteca@uasb.edu.ec o a Marianela Ortega
Centro de Información y Biblioteca
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Toledo N22-80 (Plaza Brasilia)
Edificio Eugenio Espejo, piso 1