Admisiones - Universidad Andina Simón Bolívar
Conoce el campus universitario

Nos preparamos para enfrentar los retos actuales con una programas de posgrado en armonía con la realidad de los países de la Comunidad Andina.

Consulta la guía de admisiones paso a paso

Consulta la convocatoria 2022

Cada programa de Doctorado, Maestría de investigación, Maestría profesional o Especialización Superior tiene un comité de admisión designado por el Rector para cada convocatoria

Proceso de admisiones

Para el proceso de ingreso, la Universidad cuenta con un formulario que debe ser llenado en línea, en el cual se solicita al postulante toda la información requerida por el programa, siendo su responsabilidad recabar todos los documentos y materiales de apoyo. La Universidad asume que todos los datos consignados en la solicitud son fidedignos.

  • Calendario
    Por regla general los programas inician en octubre; sin embargo, algunos programas inician en enero, abril o julio, dependiendo de la planificación.
  • Admisión
    El proceso de selección lo realiza un Comité de Admisión de acuerdo a los méritos de los aspirantes, según los criterios generales del programa y considerando los cupos disponibles en cada caso. Concluido este proceso se publica la nómina de los candidatos admitidos. El contenido de los documentos de admisión es reservado.
  • Matrículas
    Para los programas que se inician en octubre, el período de matrículas ordinarias va de mediados a fines de septiembre. Para los programas que se inician en otros trimestres, ese período se establece en el mes anterior al inicio. Para poder recibir su carné, los estudiantes deben cumplir con todos los requisitos de matriculación y pago de colegiaturas.
  • Autoridades
    Cada programa funciona bajo la supervisión de un Comité de Posgrado y la responsabilidad de un director o coordinador. Los deberes y atribuciones están establecidos en el reglamento y las normas respectivas.

Formulario de inscripción

Para postularse en los programas de Maestría de investigación, Maestría profesionalEspecialización Superior, ingrese al formulario de admisión, durante el periodo de inscripciones que se encuentra en el calendario de cada programa.

Antes de iniciar el proceso, recuerde tener a la mano todos los documentos solicitados en los requisitos establecidos en cada programa. Adicionalmente debe contar con una foto digital.

NOTA: A partir de febrero de 2020, la entrega de los documentos para la postulación a los programas deberá realizarse vía Internet. Llene el formulario en línea y suba los documentos digitalizados, según la especificación de cada posgrado.

Legalización de matrícula

El formulario de legalización de matrículas de los aspirantes que han sido aceptados en los programas de Maestría de investigación, Maestría profesional y Especialización Superior estará habilitado las fechas que se establece en el calendario de admisión.

Para legalizar la matricula, será necesario utilizar la clave y contraseña que fueron remitidas al correo electrónico registrado por el postulante.

La legalización de matrículas de los aspirantes que han sido aceptados en los programas de posgrado de la Universidad es un procedimiento que se realiza a través del siguiente formulario digital.

Régimen general académico

El Comité de Coordinación Académica de la Universidad monitorea permanentemente la situación sanitaria que vive el país. Luego del análisis correspondiente, resolvió que las clases de los programas que iniciarán en el mes de octubre de 2021 se ejecutarán en la modalidad no presencial, utilizando las herramientas tecnológicas.

El ámbito docente de la Universidad es el posgrado en sus diversas modalidades, en el que logra alto rendimiento académico, amplia cooperación internacional e intercambio de profesores y alumnos. La institución lleva adelante programas de posgrado que convocan a docentes y estudiantes de la Comunidad Andina, América Latina y el resto del mundo. Estos demandan de sus participantes dedicación y una actitud innovadora.

Año académico
Las actividades de la Universidad se desarrollan en el marco del año académico, que va de octubre a septiembre y se divide en cuatro trimestres (octubre-diciembre, enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre).

Unidades de docencia
Los programas funcionan con un plan de estudios. Las unidades de organización académica de los programas son las asignaturas o módulos de docencia.

Los programas se rigen por el sistema de créditos. Un crédito equivale a diez horas de clase por trimestre o a la realización de otras exigencias académicas: trabajos, tutoría, etc. El número de créditos obligatorios y optativos necesarios para aprobar los planes de estudio se indican en la información de cada programa. La lista, contenido y número de créditos correspondientes a cada asignatura aparecen en la información de cada programa.

Programas a distancia
La Universidad realiza algunos programas académicos a distancia y virtuales, que se rigen por normas especiales.